Arquitectura Empresarial
Es la información del estado actual y futuro de una empresa a partir del análisis con perspectiva estratégica; considerando normatividad, modelos de negocio, procesos, aplicativos, sistemas, datos y tecnologías de información y comunicaciones.
La arquitectura empresarial te permite saber como esta la situación real de la empresa (As Is), donde existen las áreas de oportunidad (en manuales, políticas, capacitación, tecnología, recurso humano, etc. con el objeto de poder tomar desiciones para llegar al funcionamiento óptimo y la empresa trabaje como un engranaje desde la gerencia o altos mandos hasta la parte operativa.
- Estrategia, organización, capacidades, procesos, etc.
- Blueprint de aplicaciones, relaciones con los procesos.
- Estructura y organización de objetos de datos lógicos.
Infraestructura, software, servidores (incluyendo
middleware) aplicaciones de soporte.
Insumos para desarrollar Arquitectura Empresarial
- Repositorio de información
- Marco normativo
- Modelo de Gobierno inicial
- Catálogo de elementos que expresan los insumos de una Institución (Estrategia, portafolio de proyectos, principios, servicios, funciones, procesos, sistemas informáticos, aplicaciones, datos, infraestructura, etc.)

Pasos para iniciar una AE

Que problemas resuelve la arquitectura empresarial
Falta de gobernabilidad
No se cuanta con estructuras, políticas y/o procedimientos claros o no se siguen al pie de la letra debido a que la operación es distinta a los qu edictan las estructuras, políticas y/o procedimientos.
No se cuenta con tableros de inteligencia de negocios que permitan ver la salud de la empresa y posibles oportunidades, debido a que toda la energía en todos los ámbitos de la empres (gerencia, táctico y operativo) se va en mantener la operación.
No se están cumpliento los objetivos empresariales.
Mala organización
Se tiene duplicidad de funciones y/o redundancia de tareas.
Existen brechas en la trazabilidad de la operación y gestión.
Se cuenta o se compra tecnología que al final no cumple con lo que la empresa necesita.
Se tienen gastos inecesarios debdo a una mala planeación.
Los manuales de operación son obsoletos o concuerdan con la realidad operativa.
Brechas de negocio
La productividad se ve afectada debido a que no se tiene la información adecuada, centralizada, homologada, íntegra y confiable.
Existen tareas manuales que se levan a cabo en Excel y esto conlleva a susceptibles errores humanos.
No se cuenta con sistemas informáticos adecuados.
No se cuenta con alertas y notificaciones que permitan acciones preventivas.
Falta de comunicación
No existe comunicación entre las diferentes áreas de la empresa, lo cual ocasiona que la eficienca disminuya considerablemente y los tiempos de peración aumente,
Si estas en alguno o varios de estos supuestos, es debido a que no se cuenta con la información adecuada para saber el como esta la situación de la empresa actualmente (donde estoy parado o As Is) y por lo tanto, no puedo tomar acciones adecuadas hacia el futuro (To Be).
Que beneficios brinda
Trazabilidad
de interrelación de componentes.
Claridad
en la administración de los activos
Alineación estratégica
Mejora de la Gestión por procesos
Visibilidad
sobre las capacidades tecnológicas
Agilidad
para responder a cambios
TI y Negocio
Agilidad
para responder a cambios
Interrelación de elementos en la Organización
Siguientes pasos
Completa el formulario
Completa el formulario para que uno de nuestros consultores se comuniqur contigo y podamos platicar
Sin compromiso alguno
Consulta
Nuestro consultor realizará un análisis de tus necesidades y forma de operar actual y te explicará que es la arquitectura empresarial y para que te sirve.
Cotización a tu medida
Con la información obtenida, se realiza una propuesta de trabajo tomando como base tu necesidades y prioridades.